SALUD & BIENESTAR

Alimentos naturales para prevenir la alergia


La alergia, esta enfermedad producida en el sistema inmunológico debido al rechazo a ciertas sustancias, no solo es en extremo molesta, sino que puede llegar a ser muy peligrosa si no se diagnostica correctamente. La Organización Mundial de la Alergia (WAO, por sus siglas en inglés) anuncia que esta enfermedad va en aumento en todo el mundo por lo cual le recomienda a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que la eleve como uno de los principales problemas de salud.

Los alimentos ayudan a fortalecer el sistema inmunológico, haciéndolo más resistente a diferentes enfermedades; por ese motivo, es fundamental que conozcas estos 10 alimentos naturales para prevenir la alergia.

Los mejores alimentos para prevenir la alergia

Este es el top 10 de los alimentos naturales que debes tener siempre a mano e incorporar en tu dieta para tener un sistema inmunológico fuerte y prevenir la alergia.

Ajo: este alimento cuenta con propiedades antibióticas, antioxidantes y antiinflamatorias, siendo un gran inhibidor de las enzimas que generan inflamación en el cuerpo.

Aloe vera: muchas son las propiedades de esta maravillosa planta; el gel es consumido en ensaladas y licuados ya que representa un excelente antioxidante y antibacteriano. Las variedades comestibles brindan vitaminas A, C, E, ácido fólico, colina, B1, B2, B3 y B6.

Brócoli: esta verdura, tan rica y tan poco utilizada por el común de la gente en su menú cotidiano, es rica en vitaminas E, B, A, K y también en ácido fólico, proteínas, calcio, antioxidantes, fibra y fósforo; se recomienda tanto a personas alérgicas como embarazadas.

Cebolla: cuenta con muchos minerales como el hierro y calcio, además de poseer vitaminas A, B, C y E. Es un alimento ideal en la dieta por tener propiedades bactericidas y fungicidas.

Jengibre:  los especialistas recomiendan el consumo regular del jengibre por ser un ayudante ideal para reforzar el sistema inmunitario, previniendo infecciones y gripes.

Limón: además de cuidar el cabello y ser un popular antifebril, es una gran fuente de vitamina C y un poderoso antioxidante.

Ortiga: esta planta es utilizada de muchas maneras por la gran cantidad de propiedades que posee; en la dieta, se recomienda consumir fresca y así obtener una gran fuente de calcio y vitaminas, destacándose la A.

Perejil: este alimento, ideal para perfumar las comidas, es muy consumido por ser bajo en calorías y grasas; además, es una potente fuente de vitaminas A, B, C y D.

Remolacha: consumida tanto en licuados como en ensaladas, aporta fibra y ayuda a regular la presión. Contiene vitamina B6, A y C además de proteínas, fósforo, zinc, magnesio, potasio, cobre y manganeso.

Zanahoria: es un alimento recomendado para la depresión porque contribuye a regular el humor; además, provee al organismo de agua y vitaminas E y B, entre otras.

Según recomienda la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), es clave destacar aquellos alimentos que no se recomiendan ingerir en caso de ser alérgico, entre ellos, la leche, los huevos, el pescado, los crustáceos, frutos secos, el maní, trigo y la soya. Ante cualquier duda, siempre consulte a su alergólogo especializado.

Compártelo!

Salud & Bienestar