Todos buscamos comer o tomar algo que se convierta, casi, en un alimento mágico que nos dé toda la vitalidad que necesitamos a diario. Aunque planteada así la solución no existe, modificando la dieta diaria es posible aumentar la energía que conseguimos a través de los alimentos habituales; aquí te contamos cómo.
Una de las principales recomendaciones de los expertos en nutrición es comer más alimentos crudos o con baja cocción, ya que esa es la manera en que ingerimos mayores nutrientes. Al cocer demasiado los vegetales, frutas y carnes, el valor nutricional va disminuyendo, por ello, es esencial comer mayores cantidades de comida cruda, siempre poniendo atención en lavarlas con cuidado.
Los vegetales de hojas verdes son los que mayor energía aportan a nuestra dieta, debemos consumirlos crudos para obtener de ellos la mayor cantidad de nutrientes beneficiosos para nuestro organismo.
Otro consejo nutricional por excelencia es no dejar de desayunar, ya que ésta es la comida más importante del día. En el desayuno, es muy provechoso incluir vitaminas y proteínas; el huevo, los lácteos enteros o descremados y los cereales, ayudan en esta función. Si a todo ello le sumamos alguna porción de frutos secos, la fórmula es inmejorable.
El azúcar es una importante fuente de energía siempre y cuando no se consuma en su presentación refinada o junto a grandes cantidades de grasa, como el caso de las golosinas. Lo más sano es consumirla en su presentación morena, como endulzante o a través de la ingesta de frutas, ya que con ellas aportamos también a nuestra dieta vitaminas y antioxidantes.
Entre la comunidad vegana y vegetariana, es muy común el consumo de la maca y la espirulina como complementos nutricionales a las diferentes preparaciones. La maca es una raíz que crece en los Andes peruanos y bolivianos y que se utiliza desde hace siglos como un vigorizante natural. Su principal ventaja, según la opinión de nutricionistas especialistas, es contar con vitaminas, minerales, hierro, fibra y proteínas.
La espirulina, por su parte, es un alga que contiene diez aminoácidos esenciales encargados de sintetizar las proteínas que el cuerpo necesita. Otro gran beneficio de este complemento, reconocido por los expertos, es que aporta minerales como el potasio, calcio, zinc, magnesio, manganeso, selenio, hierro y fósforo, al igual que vitaminas del complejo entero B y E.
Es muy importante preocuparnos por comer sano, tener una dieta equilibrada y adquirir hábitos saludables, pero cuando el cansancio se instala como una condición recurrente, también puede ser síntoma de alguna enfermedad o deficiencia específica. Por ello, es fundamental realizar una visita al especialista y, de ser necesario, hacer los exámenes correspondientes para conocer nuestro estado de salud.
Un médico especialista en nutrición de nuestros centros médicos podrá recomendarle una dieta a la medida de sus necesidades y recomendarle los complementos nutricionales que precisa si fuera el caso. Tome en cuenta que algunos suplementos, aun los de origen natural, pueden ser contraproducentes para su salud, por ello, trate siempre de tener cautela al momento de ingerirlos.