SALUD & BIENESTAR

Consecuencias del trabajo nocturno sobre la salud


Existen una serie de trabajos que, por su naturaleza, deben realizarse de noche y conllevan un dinamismo particular que va desde mucha relajación hasta un estrés y concentración pormenorizados. Al realizar estas labores, bomberos, policías, panaderos, médicos o recolectores de residuos, solo por nombrar algunos, están expuestos a serias y nocivas consecuencias sobre su salud. ¿Qué efectos físico-psíquicos se adquieren al trabajar cuando todos duermen? La respuesta a esta y otras interrogantes, en la siguiente nota.

Para conseguir un empleo, muchas personas aceptan malas condiciones o incluso horarios poco favorables para su salud. En esta categoría encaja a la perfección el trabajo nocturno, que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) tipifica como aquel que “se realiza durante un período de por lo menos siete horas consecutivas y que está comprendido entre la medianoche y las cinco de la mañana”. Trabajar en esta franja horaria representa un adicional en el salario percibido debido a que, en todo el mundo, se han hecho estudios que dan cuenta que, en plazos mayores a los cinco años, representa una serie de consecuencias negativas para la salud.

El Síndrome del Quemado

Pensar en tener una vida normal con los horarios cambiados es una utopía que afecta no solo a quien trabaja de noche sino, también, a su entorno que en cierta manera debe amoldarse a su ritmo. Esta tarea no siempre es factible y, tarde o temprano, termina pasando factura.

Parejas y familias se ven seriamente afectadas por la falta de horarios y actividades comunes como puede ser salir a pasear, compartir un almuerzo o asistir a un evento juntos. Esto conlleva un esfuerzo físico y psíquico para la persona que trabaja de noche, por querer cumplir con su rol de la mejor manera posible. El agotamiento lo va haciendo presa del Síndrome de Burnout, también conocido como síndrome del quemado, que se relaciona con estar emocionalmente agotado a causa de cansancio excesivo.

Debido al agotamiento, la persona se muestra menos atenta a sus tareas, manifestando un notorio déficit de atención. Por ello, es presa fácil de los accidentes laborales y de la depresión causada por una enorme presión física, social y laboral que no encuentra una respuesta satisfactoria en lo económico.

La problemática del trabajo nocturno sobre la salud es reconocida por la Organización Internacional del Trabajo, que sostiene que los chequeos en los trabajadores deben ser permanentes ya que el individuo envejece 5 años más cada 15 que se trabajaron de noche.

Causas y consecuencias de trabajo nocturno sobre la salud

Mala alimentación, falta de actividad física y descanso deficiente son las características que acompañan a los trabajos nocturnos en general, lo que en plazos no muy largos impactan en diferentes partes del cuerpo.

Los especialistas explican que por la noche nuestro cuerpo libera melatonina, la hormona encargada de mantener nuestro reloj biológico que dictamina que la noche es para dormir. Debido a la alteración de horarios, muchas personas sufren de cansancio crónico al no dormir en el momento en que el cuerpo se lo está pidiendo. El resultado es la alteración del ritmo circadiano debido a la asincrónica forzada a la que expone el reloj biológico.

Esforzar el cuerpo de manera prolongada cuando el mismo no está bien descansado puede provocar accidentes cerebrovasculares, problemas cognitivos como pérdida de memoria y un notable incremento en el riesgo de diabetes por la relación entre falta de descanso y la resistencia a la insulina.

Por su parte, el mal descanso y la falta de alimentación saludable genera obesidad debido a cambios hormonales. Quienes realizan su labor de noche no suelen encontrar demasiadas alternativas para comer sano, acostumbrándose a ingerir comidas al paso como pizzas, empanadas o sándwiches. Los dulces, fáciles de consumir como colación, son parte de una dieta desequilibrada y que propicia el sobrepeso y la obesidad.
Los malos hábitos alimentarios sostenidos en el tiempo tienen su correlato en el sistema digestivo que está más propenso a sufrir gastritis, ardor de estómago y úlceras, entre otros malestares.

A esta mala alimentación, muchos trabajadores le suman el condimento de la ingesta de bebidas energéticas o estímulos para estar despiertos, como el café o el hábito de fumar. Todos estos aditivos que los trabajadores nocturnos agregan a su salud los predispone a sufrir afecciones como hipertensión e hipercolesterolemia, redundando de manera directa en el riesgo de sufrir cardiopatías o incluso cáncer, según lo dio a conocer la Organización Mundial de la Salud en el año 2007.

Mayores prestaciones versus mayor desgaste

Muchas empresas reclutan gente joven para cubrir los puestos nocturnos, pero no es restrictivo para empleados de edad más avanzada. Contra todos los pronósticos, existen personas que prefieren trabajar en estos horarios, manifestando una mayor comodidad y tranquilidad para realizar sus funciones.

Está claro que no todos los trabajos representan el mismo esfuerzo y atención, por lo que, en algunos casos, hacerlo de noche puede representar un menor desgaste del esperado. Solo por citar un ejemplo concreto, no es igual trabajar en un call center en horario nocturno para el mismo país, donde las llamadas pueden llegar a ser mínimas, que hacerlo en horario diurno, en que el estrés por la cantidad de llamadas recibidas es mucho mayor.

Para las personas que gustan de trabajar en horarios nocturnos resulta extremadamente atractivo recibir un adicional en su remuneración; además, el mayor silencio, menos estrés en el desarrollo de sus funciones, una mayor comodidad en el viaje desde su hogar al puesto de trabajo y vínculos más fuertes entre los compañeros de trabajo, suelen ser las motivaciones más resaltantes para elegir esta franja horaria.

Los especialistas, tanto de la OIT como los de la OMS, dan cuenta de las consecuencias negativas del trabajo nocturno sobre la salud, tanto física como psíquica, de los trabajadores expuestos a estos horarios durante un tiempo prolongado; sin embargo, se estima que no existirían daños permanentes para aquellas personas que solo trabajan de manera temporaria en estas condiciones.

El trabajo nocturno tiene una directa incidencia sobre la salud de las personas, está en cada uno tomar la mejor elección y si comenzamos a sufrir sus consecuencias es recomendable acudir a un centro médico especializado.

Compártelo!

Salud & Bienestar