SALUD & BIENESTAR

Consejos para tu alimentación durante el embarazo


Mantener una dieta equilibrada lo suficientemente variada y que contenga los nutrientes necesarios para alimentar tanto a la madre como al niño, es lo más recomendable al momento de determinar qué comer durante los meses de gestación. En esta etapa, es preciso saber elegir productos sanos y naturales, a fin de incrementar el nivel de proteínas que permitan elevar la calidad nutricional. Es por ello que hemos preparado para ti este artículo, con los mejores consejos para cuidar tu alimentación durante los meses de embarazo.

Priorizar la calidad sobre la cantidad de comida

En cuestión de alimentos, es preciso tener en cuenta que no es necesario duplicar la cantidad de lo que consumes habitualmente sino, más bien, mejorar la calidad de las comidas, para garantizar una ingesta equilibrada. De hecho, durante los primeros meses de embarazo, los especialistas mantienen la recomendación de consumir alrededor de 2000 calorías al día. Es a partir del cuarto mes cuando es preciso aumentar el consumo a 2300 calorías/día. Para conseguir este equilibrio, deberás consumir, primordialmente, frutas, verduras, lácteos descremados y cereales. Una dieta alta en proteínas, ácido fólico, hierro y calcio será más que suficiente para mantenerte saludable y lograr el correcto desarrollo de tu bebé.

Aunque es importante darles prioridad a los alimentos de origen vegetal, en especial a las verduras de hojas verdes, la dieta deberá incluir raciones de carne de pollo, ternera y pescado, a fin de obtener el nivel proteico adecuado. Del mismo modo, no deberán dejarse de lado los mariscos, por su alto contenido en fósforo y yodo. Raciones de pan integral aportan la fibra y energía necesaria para llevar un embarazo sano. Además, es importante consumir alimentos que contribuyen a mejorar la absorción de hierro, como las naranjas, las mandarinas y los frutos secos.

Durante el embarazo, es común padecer de ciertas dolencias digestivas, como pesadez y acidez estomacal. Para evitarlas, es recomendable consumir raciones más pequeñas de alimentos durante el día, en lugar de pocas comidas abundantes. Así, es preciso consumir frutas y yogures entre las comidas, además del desayuno, almuerzo y cena, a razón de cinco o seis comidas por día. Elevar el consumo de agua y masticar bien los alimentos ayudarán a mantener una digestión saludable. De ser necesario y siempre a través de la recomendación del médico, se podrán consumir suplementos nutricionales para complementar la correcta alimentación.

Cuidados al momento de preparar las comidas

El aceite de oliva es uno de los mejores productos a utilizar al momento de querer condimentar las comidas, en especial las ensaladas y los alimentos salteados. Su alto nivel de antioxidantes, omega 3 y omega 6, ayudan a mantener un adecuado control del nivel de colesterol en la sangre, además de ayudar al crecimiento de huesos fuertes y sanos. Otros insumos, como el limón y el jengibre, también son adecuados para condimentar las ensaladas. Se recomienda evitar el vinagre, así como limitar el uso excesivo de la sal y la pimienta.

Una de las formas más sanas de preparar los alimentos es al vapor o a la plancha, ya que permiten mantener todos los nutrientes sin alterarlos. Si se desean consumir los alimentos cocidos, se recomienda introducirlos una vez que el agua haya llegado a su punto de hervor, a fin de minimizar la pérdida de los nutrientes. Durante los nueve meses de gestación, deberás eliminar de tu dieta las frituras y todo exceso de grasa en las comidas. Una dieta basada en carnes y verduras al vapor, además de nutrirte mejor, te ayudará a tener una digestión más ligera.

Alimentos restringidos durante el embarazo

Existen algunos alimentos que por su naturaleza es mejor restringir durante los meses de embarazo. Es el caso de ciertos tipos de carnes o legumbres que dificultan la digestión. Otros, como el pescado, aunque muy importantes en periodos de gestación, deberán ser consumidos de forma un poco más moderada. El consumo de harinas y pastas también deberá ser limitado durante los meses de embarazo, así como aquellos que tienen un elevado nivel de grasas trans. Del mismo modo, se deberá controlar el consumo excesivo de golosinas, dulces y alimentos procesados. Los zumos industriales o envasados deberán ser reemplazados por zumos de frutas naturales.

De más está decir que el consumo de cigarrillos y bebidas alcohólicas deberá ser eliminado por completo durante los meses de gestación y lactancia, ya que son altamente nocivos tanto para la salud de la madre como para la del niño.

Un cambio en los hábitos alimenticios más allá de los meses de gestación

El consumo de alimentos sanos deberá extenderse no solo durante los meses de embarazo sino, también, durante los periodos pre y post natal; esto ayudará a preparar tu cuerpo para recibir a tu bebé y evitar cualquier problema congénito que se le pueda presentar. Además, también conseguirás estar mejor alimentada durante el periodo de lactancia, garantizando la calidad de la leche materna en beneficio del recién nacido.

Por último, es preciso controlar el peso que se va ganando conforme avanzan los meses de gestación. Lo usual, es aumentar entre 10 y 12 kilos adicionales al peso normal; más que eso puede generar complicaciones al momento del parto.

Mejorar la calidad de la comida, cuidar la forma en que son preparados los alimentos y restringir el consumo de algunos productos son algunos de los consejos más importantes para sobrellevar un embarazo saludable y sin ningún tipo de complicaciones. No olvides acudir fielmente a todos los controles programados por tu especialista médico a fin de garantizar una adecuada salud tanto para ti como para tu hijo.

Compártelo!

Salud & Bienestar