SALUD & BIENESTAR

Las lesiones más comunes en la práctica del running


El número de personas que realiza actividad física ha ido en aumento en las últimas décadas, a la par con la preocupación por conseguir una vida más saludable. El interés de las personas por mantenerse en forma y mejorar su estado físico ha sido canalizado, en su mayoría, a la práctica deportiva del running, actividad que supone grandes beneficios para el que lo práctica. Sin embargo, llevar adelante esta rutina puede representar un riesgo para el deportista debido a los problemas físicos que puede generar este deporte; por ello, es importante reconocer cuáles son las lesiones más comunes a las que está expuesto el corredor.

¿Por qué es importante el running o correr?

Antes que nada, es importante conocer los múltiples beneficios de la práctica del running y las razones por la cual uno de cada tres deportistas lo practican a nivel mundial.

En primera instancia, el running permite aumentar la capacidad aeróbica del deportista; esto se refiere a la capacidad para transportar, consumir y utilizar el oxígeno para la producción de energía. Con la práctica regular y constante del running, es posible aumentar la resistencia para recorrer mayores distancias, lo que representa una mejora considerable en la capacidad aeróbica.

Con el ejercicio constante del running, es posible ayudar al organismo a regenerar la masa muscular, tonificando tanto las piernas como los glúteos, el abdomen, los brazos y la espalda. Al correr, se trabaja mucho la musculatura gracias al balanceo que se genera para conservar el equilibrio, por ello, el running es, junto a la natación, uno de los deportes más completos.

Los ejercicios de impacto son importantes para ayudar a fortalecer los huesos, evitando problemas óseos como la osteoporosis; por eso, los médicos y especialistas recomiendan el running para incrementar y potenciar la densidad de los huesos. Los mejores resultados se consiguen al complementar el ejercicio con una dieta rica en vitamina D y calcio.

Estudios recientes comprueban que al correr se pueden elevar los niveles de anticuerpos en el organismo, brindándole una mayor fortaleza al cuerpo y evitando el padecimiento de enfermedades. La práctica regular del running ayuda a disminuir el riesgo a contraer padecimientos vinculados a la vida sedentaria, como la obesidad, hipertensión o diabetes del tipo II.

Otros beneficios referidos al control del peso corporal, la disminución de los niveles de ansiedad y estrés y a la mejora de la autoestima, están relacionados con la práctica frecuente del running.

¿Cuáles son las lesiones más comunes en la práctica del running?

Como podemos ver, son múltiples los beneficios que genera el running en el deportista; no obstante, cabe identificar las lesiones más comunes a las que están expuestos quienes practican este deporte, con el fin de tomar los recaudos necesarios.

  • Síndrome cintilla iliotibial

La lesión conocida como el síndrome cintilla iliotibial o rodilla del corredor es una inflamación del cartílago que se encuentra en la parte posterior de la rótula, ubicada en el centro de la rodilla. Se produce por el roce frecuente del cartílago denominado cintilla iliotibial con los huesos de la rodilla, provocando una sensación de quemazón o dolor punzante en la parte externa de la rodilla. Este padecimiento lo sufren quienes practican el running sin calentamiento previo, o bien quienes están sometidos a un alto nivel de exigencia.

Al momento de presentarse esta lesión, es preciso calmar la inflamación con paños fríos, a intervalos de 10 minutos. Además, se deberá guardar reposo absoluto hasta que el médico especialista realice el diagnóstico adecuado y determine el tratamiento de fisioterapia más conveniente.

  • Fascitis plantar

Por su parte, la fascitis plantar es otra de las dolencias relacionadas con el running y se presenta cuando el ligamento fibroso de la fascia plantar produce el desgarro de los tejidos, generando dolor intenso e inflamación. La fascia plantar es una estructura plana ubicada en la planta del pie y que se extiende a medida que caminamos. Se origina en el tendón de Aquiles y termina en cada uno de los dedos.

Los ejercicios de fisioterapia son fundamentales para tratar la fascitis plantar y están orientados a disminuir y aliviar el dolor, tonificar los músculos de los dedos del pie, dar una mayor flexibilidad a los músculos acortados y corregir los cambios de apoyo en el suelo.

  • Periostitis tibial

La inflamación del periostio o membrana que recubre la tibia, denominada periostitis tibial, es, también, una lesión muy común padecida por los corredores. El ejercicio intensivo, una técnica deficiente al correr, una forma incorrecta de pisar, zapatillas con mala amortiguación o circular por caminos asfaltados, son algunos de los factores que contribuyen al desarrollo de esta lesión. Suele empezar con un ligero dolor en la cara anterior de la pierna y terminar con dolores estomacales y vómitos en los casos más graves.

Para menguar el dolor y bajar la inflamación, es recomendable aplicar hielo o compresas frías durante 15 minutos en el área afectada, así como aplicar masajes con una buena crema antiinflamatoria. Las sesiones de fisioterapia ayudan a solucionar este padecimiento.

  • Tendinitis aquílea

Se denomina tendinitis aquílea a la lesión por sobreesfuerzo del tendón que Aquiles, que se ubica en la parte posterior de la pierna y sirve para unir los músculos de las pantorrillas con el hueso del talón. Esta lesión ocurre con el aumento de intensidad en las carreras de forma repentina. También se presenta en aquellas personas que practican este deporte sin la regularidad debida.

En los casos más leves, la tendinitis de Aquiles es tratada localmente, con ejercicios simples en casa bajo la supervisión del especialista. Cuando la lesión es más grave, es posible que se presente una rotura del tendón de Aquiles por lo que será necesaria una intervención quirúrgica de urgencia.

Además de estas lesiones, existen otros padecimientos asociados al running, como dolores lumbares, fracturas e incontinencia urinaria, por lo que resulta necesario acudir al especialista a fin de recibir orientación en cuanto a los cuidados previos y evitar cualquier lesión en la práctica deportiva.

Compártelo!

Salud & Bienestar