SALUD & BIENESTAR

Los beneficios de consumir té verde todos los días


Aunque no hace mucho se empezó a estudiar sobre sus efectos positivos en la salud, el té verde, la segunda bebida más consumida a nivel mundial después del agua, ha sido utilizado por culturas ancestrales durante cientos de años para mejorar muchos trastornos y dolencias del organismo. Si bien se desconoce su origen exacto, hoy en día este arbusto de hojas verdes es preparado como infusión en casi todos los rincones del planeta, en busca de prevenir enfermedades de diversa índole y aprovechar su poder antioxidante. Conozcamos un poco más sobre esta maravillosa planta y los beneficios que brinda consumirla todos los días.

El té verde, una bebida medicinal milenaria

La Camellia sinensis, conocida comúnmente como té verde, es un arbusto de cuyas hojas se obtiene un tipo de té especial al ser dejadas secar al sol antes de ser molidas, sin que sufran oxidación al momento de ser procesadas, conservando la totalidad de sus antioxidantes y polifenoles. Originariamente, su cultivo y consumo se circunscribía a los países asiáticos, sin embargo, con el paso de los años su uso se ha extendido entre los países occidentales, habituales consumidores de té negro, transformando su utilización a escala global.

Algunos importantes estudios le confieren al té verde la propiedad de prevenir diversos tipos de cánceres, ayudar a controlar el peso corporal, luchar contra la celulitis de la piel y mejorar los síntomas de la astenia, entre otras numerosas dolencias. Además, algunos especialistas recomiendan su consumo para disminuir el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y de sufrir un cuadro de ACV.

También, el consumo habitual de té verde, en porciones de entre una y dos tazas al día, ha sido relacionado con una considerable disminución de los niveles de colesterol LDL y del riesgo de desarrollar hipertensión arterial, además de fortalecer los huesos y ayudar a prevenir la diabetes.

El té verde contiene diversas sustancias las cuales, aunque no son esenciales para la vida, tienen efectos muy positivos en sobre la salud. Entre estas sustancias, denominadas fitoquímicos, podemos encontrar el epigalocatequina-3-galato, EGCG, que mejora la hipertrofia cardíaca, la memoria a corto plazo, la cognición y el metabolismo de la grasa corporal.

Principales beneficios del consumo de té verde

Los antioxidantes presentes en el té verde, ayudan a controlar el nivel de glucosa en la sangre, previniendo la diabetes. Su consumo diario después de ingerir los alimentos previene niveles altos de insulina, así como el almacenamiento de los azúcares en grasa. No obstante, puede dificultar la absorción de hierro.

Gracias a su alta concentración de polifenoles, sustancias antioxidantes que intensifican el gasto de energía y evitan el almacenamiento de calorías por parte del organismo, el té verde es usado ampliamente para ayudar a perder peso corporal y mejorar el metabolismo.

Otras sustancias presentes en el té verde, como la zeaxantina, la luteína y las vitaminas C y E, al ser absorbidas por los tejidos oculares, previenen las afecciones visuales, disminuyendo el estrés oxidativo celular, una de las principales causas de disminución visual. Por su parte, a través de las catequinas, es posible prevenir infecciones en la cavidad oral, debido a su poder destructor de virus y bacterias.

La ingesta habitual de té verde previene la formación de cálculos renales, evitando la acumulación de sedimentaciones que se asientan en los riñones y forman las piedras. El consumo diario de esta infusión disminuye la producción de etanodiato de calcio.

Otro de los componentes principales del té verde, la epigalocatequina-3-galato, no solo consigue mejorar la hipertrofia cardíaca, sino también logra combatir las verrugas al inhibir el ciclo celular que propaga el virus del papiloma humano – VPH. Además, previene el mal de párkinson y el alzhéimer, debido a su poder de limitar la acción perjudicial de los radicales libres, de proteger al organismo de los daños de la degeneración celular y de estimular la actividad neuronal, previniendo el daño cerebral.

El consumo de té verde, además, previene el desarrollo de distintos tipos de enfermedades cardiovasculares, como los trastornos circulatorios y la acumulación de colesterol. Los polifenoles protegen la salud cardiovascular controlando el exceso de lípidos en la sangre, limpiando las arterias e impidiendo la formación de coágulos. De esa forma, es posible disminuir el riesgo de padecer un accidente cerebro-vascular, trombosis y ataque cardíaco.

Algunas contraindicaciones del té verde

A pesar de los grandes beneficios que brinda a la salud, existen algunas contraindicaciones en el consumo de té verde relacionadas, en gran parte, a su alto contenido de teína. Es por ello que resulta indispensable conocer los efectos secundarios que conlleva tomar esta infusión.

Consumir té verde en exceso puede ser perjudicial para la salud. En principio, el consumo diario de esta infusión no deberá ser superior a las dos tazas; ingerir una cantidad mayor puede generar ciertos problemas como alteraciones nerviosas, cefalea, dificultades para dormir, cambios de ánimo, palpitaciones, mareos y problemas digestivos. Su alto contenido de cafeína puede producir efectos secundarios si se combinan con cierto tipo de medicamentos.

El té verde está contraindicado para las mujeres en casos de embarazo y periodos de lactancia, ya que puede alterar el normal desarrollo del recién nacido. Asimismo, deberán evitar su consumo aquellas personas que presenten problemas digestivos, presión alta y anemia. Por ello, es fundamental la supervisión de un profesional médico que ayude a prevenir cualquier afección de la salud que pueda generarse al consumir esta bebida.

Por su alta concentración de polifenoles y su poderosa acción antioxidante, el té verde se ha convertido en una buena opción para prevenir diversos tipos de enfermedades y patologías; su consumo milenario da fe de sus beneficios medicinales, no obstante, es imprescindible un control médico para prevenir efectos secundarios e interacciones con ciertos medicamentos.

Compártelo!

Salud & Bienestar